Según el viejo y noble “Larousse Universal Ilustrado”,la palabra de referencia quiere decir: “-Que no depende de otro/ Que no quiere depender de nadie/ Autónomo/ Dícese de la persona que sostiene su criterio y derechos sin inclinarse por ningún motivo”.
Hoy quise hablar de la independencia por razones obvias. Muchas veces, en alguna que otra discusión hacemos resaltar que nosotros (como personas integrantes de la comunidad) somos independientes, pero llegado el momento de poner las cartas sobre la mesa, empezamos a ver que consecuencias nos podría traer en el medio donde vivimos, y quizás optemos por no hacer lo que nos parece correcto, sino que haremos algo para ser complaciente y evitarnos dolores de cabeza posteriores (¡chau independencia de ideas!). También escuchamos a diario la famosa frase “Periodismo Independiente”, pero a la hora de publicar una nota pesan mas los auspiciantes y simpatías políticas que la noticia objetiva. A nivel país pasa exactamente lo mismo, siendo que si un gobierno extranjero o una empresa poderosa decide “invertir en el país”, no importan los daños que la misma pueda provocar a las personas o al medioambiente que existe en la región (León Gieco dice en su canción “El Embudo”: - ¡si nuestro sudor sirviera, ya habría algún sudoructo!).
Cada año, en los meses de mayo y julio, usamos una o dos horas de un día específico para hablar de “aquellos hombres que forjaron nuestra libertad, etc, etc”, pero al finalizar ese acto de conmemoración se acabó todo y volvemos a ser como lo que describo al principio de esta nota. Lo que soñaron y por lo que lucharon “aquellos próceres” fue por la LIBERTAD de cada habitante de esta tierra y eso se lograría con INDEPENDENCIA en todos los ámbitos. Y es por ella que debemos aprender a se independientes (tanto como personas y como sociedad), debemos ser coherentes con nuestro sentir y ser respetuosos del sentir ajeno sin tratar de querer cambiarlo por la fuerza o corrompiéndolo. Seamos cada uno como queremos ser, seamos libres e independientes pero con la conciencia limpia y breguemos para que Argentina, algún día llegue a ser un país autosuficiente y así poder llegar a ser verdaderamente independientes.
Desde sus comienzos (hace 40 años atrás) el rock se inició de esta forma; no importaba si lo grababan o no, si tenía publicidad o no, si le caía bien a la sociedad o no: lo que verdaderamente importaba era decir lo que uno quería y pensaba.
Con el correr de los años, solo algunos músicos se mantuvieron en esa postura, pero los otros cayeron el el juego de priorizar lo que mas se vende a lo que realmente se transmite.
Un abrazo y hasta la próxima.
domingo, 1 de julio de 2007
domingo, 10 de junio de 2007
Cual es el valor de los "DÍA DE..."?
“En su Resolución Nº 2994 de 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la Organización de las Naciones designó al 5 de junio como "Día Mundial del Medio Ambiente", con el propósito de a hacer más profunda la conciencia universal sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente. Se eligió esa fecha porque fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, en el año 1972, la misma que llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).”
El párrafo anterior lo copié de una edición electrónica de un diario provincial, y ahí surgió la pregunta del titulo. Los “día de” ¿para qué se inventan?. Obviamente que la mayoría son para sacar provecho en signos $$$$ (estos están referidos a los días de las parentelas en que la gente gasta para comprar regalitos); también están los que sirven para recordar próceres (nuestro país se caracteriza por recordar las fechas de sus muertes); y después estan los que deberían servir para tomar conciencia: el día del aire puro, del animal, etc. Y también está el que se recuerda el 5 de junio, el de la referencia del diario: el “Día Mundial del Medio Ambiente”.
Se realizaran en varias localidades de la provincia, del país y del planeta, actividades que tengan que ver con la concientización de la importancia de cuidar nuestro hábitat, pero...¿sirven realmente?
¿cuántos siglos tardó el hombre en ocuparse del tema? Y...¿desde 1972 se hizo algo que haya cambiado el curso de la historia?
¡NO!, solo reuniones y actividades de un par de horas como para justificar el “día de”, pero nada más. El hombre (dinero de por medio obviamente) siguió construyendo represas, talando árboles, extinguiendo animales, modificando la tranquilidad cósmica, etc.etc, aún sabiendo la negativa de los habitantes de las regiones afectadas y las leyes vigentes.
Por supuesto que hay organizaciones que trabajan en serio, luchando contra las imperiales empresas, dueñas de todo y que hacen con sus propiedades lo que se les canta, ya que total, en una de esas, no les toque a ellos morir en la hecatombe. Esas organizaciones son las menos, pero siempre están.
No hace falta enumerar las consecuencias del mal manejo de la Vida ¿no?, o piensan que es de puro capricho de la naturaleza, los tsunami, los terremotos, el cáncer de piel, las enfermedades respiratorias, y hasta la temperatura actual (estamos a un mes del invierno y tenemos temperaturas que tienen que ver más con primavera que con el otoño). Todo parece ser irreversible, los “día de” pasan rápido y a veces inadvertidos. Los gobiernos deberían tener una política que incluya en la educación básica el cuidado del medio ambiente, pero para eso primero deberían dejar de lado los intereses imperiales que hacen que las potencias mundiales, se preparen para obtener los recursos que les hagan falta a sus países invadiendo y tomándolos, por las buenas, o por medio de bombas nucleares. Parece utópico una salida viable, pero...¿podríamos pensarlo un poco, no?
PD: escuchen atentamente "Madre hay una sola" de la Bersuit
¡Un abrazo!
El párrafo anterior lo copié de una edición electrónica de un diario provincial, y ahí surgió la pregunta del titulo. Los “día de” ¿para qué se inventan?. Obviamente que la mayoría son para sacar provecho en signos $$$$ (estos están referidos a los días de las parentelas en que la gente gasta para comprar regalitos); también están los que sirven para recordar próceres (nuestro país se caracteriza por recordar las fechas de sus muertes); y después estan los que deberían servir para tomar conciencia: el día del aire puro, del animal, etc. Y también está el que se recuerda el 5 de junio, el de la referencia del diario: el “Día Mundial del Medio Ambiente”.
Se realizaran en varias localidades de la provincia, del país y del planeta, actividades que tengan que ver con la concientización de la importancia de cuidar nuestro hábitat, pero...¿sirven realmente?
¿cuántos siglos tardó el hombre en ocuparse del tema? Y...¿desde 1972 se hizo algo que haya cambiado el curso de la historia?
¡NO!, solo reuniones y actividades de un par de horas como para justificar el “día de”, pero nada más. El hombre (dinero de por medio obviamente) siguió construyendo represas, talando árboles, extinguiendo animales, modificando la tranquilidad cósmica, etc.etc, aún sabiendo la negativa de los habitantes de las regiones afectadas y las leyes vigentes.
Por supuesto que hay organizaciones que trabajan en serio, luchando contra las imperiales empresas, dueñas de todo y que hacen con sus propiedades lo que se les canta, ya que total, en una de esas, no les toque a ellos morir en la hecatombe. Esas organizaciones son las menos, pero siempre están.
No hace falta enumerar las consecuencias del mal manejo de la Vida ¿no?, o piensan que es de puro capricho de la naturaleza, los tsunami, los terremotos, el cáncer de piel, las enfermedades respiratorias, y hasta la temperatura actual (estamos a un mes del invierno y tenemos temperaturas que tienen que ver más con primavera que con el otoño). Todo parece ser irreversible, los “día de” pasan rápido y a veces inadvertidos. Los gobiernos deberían tener una política que incluya en la educación básica el cuidado del medio ambiente, pero para eso primero deberían dejar de lado los intereses imperiales que hacen que las potencias mundiales, se preparen para obtener los recursos que les hagan falta a sus países invadiendo y tomándolos, por las buenas, o por medio de bombas nucleares. Parece utópico una salida viable, pero...¿podríamos pensarlo un poco, no?
PD: escuchen atentamente "Madre hay una sola" de la Bersuit
¡Un abrazo!
lunes, 4 de junio de 2007
sábado, 30 de septiembre de 2006
Fotos del Programa
Historia del programa

"El Viejo”, nació hace 13 años en la ciudad de Posadas, Misiones en la FM Espacio - 97.7 mhz., los sábados de 17 a 19 hs. Originalmente pasaba solo rock nacional, pero en los años subsiguientes, al ver las exigencias del público que no solo abarcaba la adolescencia sino que también atraía a gente grande, incluí rock internacional.Quiero hacer mención muy especialmente del dueño y director de la emisora, sr.Juan Carlos Romero, porque en los cinco años que trabaje allí, tuve el espacio sin ningún tipo de costo. Paralelamente a “El Viejo” , participé haciendo un micro llamado “el museo de Teknono” en el programa “Teknono” de Jorge Montero y Ana Potterala que salía por FM Express de Posadas, y donde yo contaba la historia de las bandas argentinas y pasaba sus canciones. Por cuestiones laborales nos mudamos con mi familia a la ciudad de Wanda - Misiones (a 250 km de Posadas) y allí encontré un lugar en la FM LUZ - 102.7 mhz., una radio parroquial, que también me cedió el espacio (domingos de 18 a 20 hs.) sin costo alguno.
Al tiempo y por razones de diferencias de “criterios” con la comisión de la radio, páso a la radio municipal FM WANDA en el horario de 22 a 24 hs.
Esta última etapa duró poco ya que en FM LUZ se cambió la Comisión Directiva y volví como parte de ella y a partir de ese momento “El Viejo” se instaló de lunes a viernes de 20 a 22 hs. por esa frecuencia.
Hasta que el 16 de junio de 2001 me mudé a la ciudad de Iguazú para salir al aire los sábados de 11 a 13 por FM Visión - 100.7 mhz. de esa ciudad con la compañia de Jorgelina Bonetto.
...y la economía finalmente nos llegó como un látigo y el programa no se pudo hacer mas en esa emisora, por lo que a fines de septiembre se levantó .
Pero el llamado del rock no se hizo esperar, y el lunes 7 de enero del 2002 me volvieron a llamar de FM LUZ, y así comencé este nuevo ciclo de lunes a viernes de 20 a 21 hs. haciendo programas especiales semanales donde concurren profesionales, músicos y chicos de las escuelas secundarias para decir lo que tengan para decir.
Hoy a mediados de agosto de 2002, en pocos días mas estoy por poner al aire en Wanda Cablevisión "EL VIEJO TV", una nueva experiencia que iba allevar a las pantallas del Altoparaná Misionero la historia del rock argentino.Pero el programa era muy bueno...(segun los dueños del canal) pero no habia ¡platita! asi que...¡Listo chau!
Nueva mudanza, y ¡esperemos que definitiva!: En enero del 2003 "EL VIEJO" se instala hasta nuestros dias en la 92.7 - FM TOPACIO los Sabados de 18 a 20 y se transforma un verdadero fenomeno para todas las generaciones.
Desde Los Beatniks hasta El Otro Yo
Desde CHuk Berry hasta Green Day
Todos comulgas en este espacio....
... pero sobre todo y FUNDAMENTALMENTE : ROCK ARGENTINO
viernes, 29 de septiembre de 2006
El Viejo - Rock en la triple frontera

Hola!!!
Te cuento que en esta zona (el altoparaná misionero)en donde vivo es bastante dificil escuchar algo de rock que no sea "El Hit" de las FM, o sino te venden por Rock bandas que son muy populares, que hacen canciones muy pegadizas y bailables pero que ni siquiera se acerca a lo que nos gusta tanto a vos como a mí. Por otro lado el mayor porcentaje del aire de las radios está ocupado por música brasilera, paraguaya, alemana, chamamés y por supuesto también (¡y con mucho espacio!) esa basura que llaman vulgarmente Cumbia, y eso es un insulto para lo que es el folclore colombiano, pero de Rock nada.
La idea de esta página es que El Viejo te brinde un servicio. Vas a encontrar entrevistas que he realizado en estos 10 años de salir al aire, y además la información que necesites en cuanto a otros sitios para visitar, programas de radio, links a paginas de los grupos que te gustan, fotos, y todo lo que pueda serte útil en materia de rock. A todas las bandas que quieran mandar demos, vienvenidas sean, serán difundidas y ...¡quien les dice que no podemos armar alguna fecha por acá!
Gracias por tu visita y espero que encuentres lo que necesitás, sinó pedimelo al e-mail que está al pie de esta página.Un abrazo
Daniel Magaz
Programa galardonado en el rubro "PROGRAMA DE MUSICA DE ROCK NACIONAL" con el premio de RADIOS ALTERNATIVAS 2003
e-mail: elviejo_rock@yahoo.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)