viernes, 27 de junio de 2008

FUTBOL vs DICTADURA vs ROCK



Hola amigos, como me gusta hacer memoria e incentivar para que la gente que me sigue o me lee también lo haga, aprovecho la ocasión, ya que fui testigo presencial de esa parte de la historia, en dar mi punto de vista del Mundial 78.

Con mis 15 años (ya para 16) era un pibe común…mi mayor preocupación eran las “minitas”, el rock, la pilcha y después el cole. Estaba cursando por 2º vez el 3º año de la escuela industrial en un colegio de Olivos bien concheto (y no era porque yo lo fuera, sino que mis viejos me metieron a la fuerza porque no había vacante para repetidores en ninguna escuela de la zona.

Estaba a full la “Fiebre del sábado por la noche” y “The Wall”; tenía compañeros que eran Disc Jockeys (hoy llamados DJ) que animaban fiestas y escuchaba hablar todo el día de motos que iban desde la Honda 1000 para arriba.

Llega la inauguración del Mundial y ¡asueto!, salimos todos al medio día y era el comienzo de la gran fiesta que duraría casi un mes.

Les reitero que yo tenía 15 años y como describí, estaba en babia total con el tema político, inmiscuyo que mi vieja sabía algo porque mi viejo era delegado en una fábrica, pero a mis hermanos y a mí nunca nos dijeron nada, salvo el clásico y “rompebolas” ¡LLEVATE EL DOCUMENTO! (cosa que siempre acaté y que hasta hace muy pocos años practiqué).

Cada partido (asueto mediante) nos reuníamos en la casa de una amigo diferente a ver el partido de la selección, era invierno y hacía mucho frío, pero el calor humano era mucho.

Leía en la revista 7 Días que en el exterior se hablaba mal de la Argentina y habían páginas con postales de nuestro país y al pié direcciones de (no me acuerdo si eran agencia de noticias o particulares) Europa para que uno recorte esas postales y elija una dirección para escribirle y decirle al mundo que acá era un “paraíso”.

A su vez en la revista “Expreso imaginario” comentaban sobre la nueva banda de Charly García – Seru Giran y su nueva propuesta (el “maestro” había inaugurado la dictadura con el grupo post Sui: La Maquina de Hacer Pájaros).

En los medios (gráficos y en la tele), que en ese momento estaba todo controlado por la dictadura, era un panorama de florcitas y pajaritos ensuciado por una “locas” con pañuelos blancos en la cabeza girando alrededor de la pirámide de mayo en la plaza homónima.

Se escuchaba por ahí que eran comunistas , y también recuerdo una laaaarga propaganda que mostraba con imágenes crudas, reales y “muy bien editadas”, lo que era nuestro país antes y después del 24 de marzo del 76.

Desde mis ojos adolescentes y pavotes creía que la realidad era así, pero lo peor es que la mayoría de la gente pensaba lo mismo; claro que hay que agradecerle también a la muy inteligente campaña de desinformación y TERROR infundada por la Junta.

Volviendo al fútbol; si hay algo de lo que no tengo dudas es que en lo deportivo esa selección jugando hoy en día volvería a ganar el máximo campeonato, solo basta con repasar los nombres de los jugadores.

Que Argentina 6-Perú 0 se puede discutir…¡si claro! pero quien vio jugar al equipo de Menotti sabe que igualmente, de no estar arreglado se podía ganar igual.

En las radios sonaba basura importada de: Italia = Rafaela Carrá; España = Los Parchis , etc etc.

El rock estaba proscrito y era undergound.

Charly y David se las ingeniaron para crear un lenguaje de metáforas y símbolos y de esa manera sorteaban la censura y nos cantaban canciones como “Separata” o “Autos, jets, aviones, Barcos” (que en su estribillo decía: se esta yendo todo el mundo) y yo mucho no entendía, pero había algo que me atrapaba de esa música y que con el tiempo fui comprendiendo.

Pappo con su Pappo´s Blues (reciclado por encima vez) seguía cantando “Adonde está la libertad”.

Spinetta sonaba con el tema de Invisible “Las golondrinas de la Plaza de Mayo”

Y muchos de los músicos del fructífero rock argentino estaban en otros lares por persecuciones y amenazas a sus vidas.

La Dictadura Militar usó el deporte por excelencia de nuestro país como pantalla para tapar el genocidio; en pos de ese evento se gastaron cifras siderales (¡total el FMI nos presta y que después lo pague montoto, y la madre patria –USA nos apoya!).

Hicieron que la mayoría de la gente se uniera como nunca y en ese junio del 78, el celeste y blanco fue el color que predominó todo.

Los jugadores no tuvieron nada que ver con las torturas y las desapariciones, les creo cuando dicen que no sabían nada, y si alguno era conciente y los acusan de cómplices por no hacer nada, tengamos en cuenta que gran porcentaje de la sociedad también hizo lo mismo.

Concluyendo mi punto de vista: cada cual tiene su opinión, pero creo que se debe separar lo que fue el mundial de FUTBOL y lo que fue el mundial de LA DICTADURA, aunque estén íntimamente ligadas; los partidos se ganaron jugando y el evento duró menos de un mes….la Dictadura duró ¡7 años!

Les mando un abrazo











domingo, 8 de junio de 2008

¿Rock Yanky o Rock Inglés?



Si nos ponemos a analizar la propuesta, me parece ridículo que se plantee esta pregunta, ya que en la diversidad está la riqueza; porque hay tantas bandas buenas en USA como en UK como así también las hay malas en ambos lados.
Hay que tener en cuenta que básicamente el rock nació en Estados Unidos pero después los ingleses lo copiaron, pero el merito en estos últimos es que lo mejoraron.
El R&R se desarrolló a partir de raíces muy diversas: el blues y el gospel de los afro americanos; el Folk, el country de USA, y el jazz de Nueva Orleáns…pero sin dudas fue el blues, el estilo que mas profundamente marcó a este género.
Si bien la década del 60 es considerada la época de la rebeldía, fue en los ´50 cuando estallo la “bomba”.
Músicos como Little Richard, Check Berry, Buddy Holly, Elvis Presley, y Jerry Lee Lewis por ejemplo, hicieron que los jóvenes de entonces “enloquecieran” bailando frenéticamente al ritmo de este nuevo género y sus padres se horrorizaran.
Ahora sí en los ´60, el panorama no cambiaría en mucho, hasta que en el viejo continente, cuatro muchachos de una ciudad de Inglaterra llamada Liverpool, empezaran a cantar esas canciones, pero a su vez incorporar otras “cositas” que en muy poco tiempo revolucionarían realmente la Música. Por eso creo que hay que hacer un antes y un después de los Beatles, ya que escuchando en forma cronológica sus discos, se pueden encontrar en algunos temas, de forma sutil y no tanto, las bases de todo lo que vino después: baladas, rock sinfónico, rock pesado y toda la gama que quieran agregarle.
Vale aclarar que esta es una apreciación personal y que no soy fanático de los “4 fantásticos” (aunque haya crecido escuchándolos), pero creo que es la base para entender el Rock desde los ´60 hasta acá.
Para quien suscribe, el rock yanky tiene muy buenos músicos, muy buenos compositores, pero les sale todo muy cuadrado; en cambio en UK además de tener lo que detallé en las líneas anteriores, también tienen la capacidad de arreglar TODO: voces, melodías, y si nos ponemos a hilar fino, en USA, a pesar de toda la tecnología reinante no consiguen hacer espectáculos alucinantes como lo hacen las bandas británicas (por ej.:Pink Floyd), salvo honrosas excepciones como fue el grupo KISS.
¡Ojo!, sé que alguno dirá que lo importante es la obra y no el envase…ok, pero yo considero que si se presentan en vivo, la manera de presentar esos temas también forma parte del trabajo de la banda.
Conclusión: Para mí no importa la nacionalidad sino que sea bueno y ante todo que llene mis expectativas y pueda satisfacer mi espíritu y mi alma con eso tan maravilloso que se llama ROCK.
Les mando un abrazo.

El Viejo

miércoles, 20 de febrero de 2008

EL VIEJO vers 0.8





Hola, la última vez que escribí estaba por festejar los 14 años de El Viejo en el aire…y ya pasaron unos cuantos meses….
Mucho tiempo no tengo, pero cuando pueda iré poniendo “cosas” y de esa manera seguiremos estando en contacto.
Les cuento que cerré el año muy bien puesto que pude terminar el ciclo de cine; en resumen: pasé Rock hasta que se ponga el Sol, Buenos Aires Rock y Adios Sui Generis.
La gente que vino a las funciones fueron “los mismos de siempre”.
Wanda es un pueblo que crece día a día, pero todavía no está acostumbrado a cosas nuevas y mucho menos si están relacionadas con el rock (también hay muchos prejuicios)
La cuestión es que se cerró un año redondito.
Para este 2008 ya tengo varios programas adelantados, cambié un poco la estructura, pero “la canción va a seguir siendo la misma”.
Comienzo el 1º de Marzo y tengo (para los sucesivos programas) mucho material de bandas de otras provincias que ¡gracias a este espacio! Se comunican conmigo y me mandan material.
Todos los que deseen hacer lo mismo no tienen mas que escribirme y vemos.¡bueno che! Les mando un abrazo y aquí pongo el afiche que hice para pegar en las vidrieras de los negocios de por acá promocionando la vuelta del programa






sábado, 22 de septiembre de 2007

"EL Viejo" en acción HOY - 14 años después


No me quedaré de brazos cruzados


En el marco de estos 14 años, ademas de regalar un CD con Clásicos Internacionales, presenté en la Dirección de Cultura de Wanda (el pueblo en donde vivo) un proyecto de CINE ROCK en donde antes de cada película haré una introducción hablando sobre el contexto en que fue filmada de cada una de ellas.

Las dos primeras (con fechas tentativas 13 y 20 de octubre) serán "Rock hasta que se ponga el Sol" de 1973 y "Buenos Aires Rock" de 1982 respectivamente.

Está todo encaminado, así que les voy a informar a través de este blog las novedades.

Un abrazo



¡ 14 AÑOS DE ROCK !

Hola amigos!
Hoy mi queridísimo programa está cumpliendo 14 años en el aire!!
14 años que no solo me sirvieron para difundir la música que ME y LE gusta a tanta gente, si no que los lazos que se crearon en el medio me son muy caros. Bandas de nuestro país como de otros lares; adolescentes que se acercan a uno y le consultan cosas de bandas que para ellos son de la “era del hielo”; los de mi generación que me dicen que escuchando el programa se les cae un lagrimón, etc.
La cuestión es que esto que se me ocurrió hacer por una necesidad propia de escuchar en la radio algo para “nosotros”, hoy está mas vigente que nunca.
Mi agradecimiento a todos ustedes por estar SIEMPRE, en Posadas, Iguazú y claro....aquí en Wanda
Y obviamente a esos tipos que tocados por el dedo del Creador, hicieron posible que después de tanto tiempo, podamos compartir a través de una radiecito o de un “hiper sistema de sonido”, melodías que nos emocionan y nos hace bullir la sangre y latir mas fuerte nuestro corazón.
Nuevamente ¡Gracias Totales! (soda) y recuerden que “aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo pasado fue mejor...mañana es mejor” (el flaco).
Un abrazo y vamos por 14 más!!!!

domingo, 1 de julio de 2007

¿Sabemos ser Independientes? (9 de Julio)

Según el viejo y noble “Larousse Universal Ilustrado”,la palabra de referencia quiere decir: “-Que no depende de otro/ Que no quiere depender de nadie/ Autónomo/ Dícese de la persona que sostiene su criterio y derechos sin inclinarse por ningún motivo”.
Hoy quise hablar de la independencia por razones obvias. Muchas veces, en alguna que otra discusión hacemos resaltar que nosotros (como personas integrantes de la comunidad) somos independientes, pero llegado el momento de poner las cartas sobre la mesa, empezamos a ver que consecuencias nos podría traer en el medio donde vivimos, y quizás optemos por no hacer lo que nos parece correcto, sino que haremos algo para ser complaciente y evitarnos dolores de cabeza posteriores (¡chau independencia de ideas!). También escuchamos a diario la famosa frase “Periodismo Independiente”, pero a la hora de publicar una nota pesan mas los auspiciantes y simpatías políticas que la noticia objetiva. A nivel país pasa exactamente lo mismo, siendo que si un gobierno extranjero o una empresa poderosa decide “invertir en el país”, no importan los daños que la misma pueda provocar a las personas o al medioambiente que existe en la región (León Gieco dice en su canción “El Embudo”: - ¡si nuestro sudor sirviera, ya habría algún sudoructo!).
Cada año, en los meses de mayo y julio, usamos una o dos horas de un día específico para hablar de “aquellos hombres que forjaron nuestra libertad, etc, etc”, pero al finalizar ese acto de conmemoración se acabó todo y volvemos a ser como lo que describo al principio de esta nota. Lo que soñaron y por lo que lucharon “aquellos próceres” fue por la LIBERTAD de cada habitante de esta tierra y eso se lograría con INDEPENDENCIA en todos los ámbitos. Y es por ella que debemos aprender a se independientes (tanto como personas y como sociedad), debemos ser coherentes con nuestro sentir y ser respetuosos del sentir ajeno sin tratar de querer cambiarlo por la fuerza o corrompiéndolo. Seamos cada uno como queremos ser, seamos libres e independientes pero con la conciencia limpia y breguemos para que Argentina, algún día llegue a ser un país autosuficiente y así poder llegar a ser verdaderamente independientes.
Desde sus comienzos (hace 40 años atrás) el rock se inició de esta forma; no importaba si lo grababan o no, si tenía publicidad o no, si le caía bien a la sociedad o no: lo que verdaderamente importaba era decir lo que uno quería y pensaba.
Con el correr de los años, solo algunos músicos se mantuvieron en esa postura, pero los otros cayeron el el juego de priorizar lo que mas se vende a lo que realmente se transmite.
Un abrazo y hasta la próxima.